¿Como utilizar palets para decoración?
Una idea original y que más ha crecido en los últimos tiempos, además de convertirse en una de las tendencias protagonistas de los últimos años: la decoración con palets.
Scapbooking
El Scrapbooking es una nueva técnica que se está expandiendo que consiste en la decoración de tus fotos, tarjetas o cartas para sorprender a los demás. El truco está en dejar volar tu imaginación.
Decorar con letras
Es una tendencia que se ha instalado en nuestras casas desde hace un tiempo. Las posibilidades de decorar con letras son infinitas. ¡No exageramos! Por eso no está de más recopilar algunas propuestas para rescatar nuevas inspiraciones y ponerlas en práctica. ¿Con cuál te quedas? Decorar con letras inspira. En las paredes de casa, colgando del techo, en las estanterías, en la repisa de la ventana y en muchos otros muebles…Hay un montón de lugares en los que podemos colocar letras y conseguir un rincón mágico. Lo cierto es que no es tampoco se trata de una novedad pero en Hogar Dulce Hogar seguimos apostando por la cantidad de usos que tienen las letras. Hay inspiraciones muy creativas en las que se combinan varias de distintos tamaños. Por supuesto, nos encantan aquellas que lanzan mensajes llenos de optimismo y amor. Llena tu casa de personalidad y estilo gracias a esta sencilla idea. Porque decorar con letras inspira y mucho. Decorar con letras y washi tape. Antes de nada, ¿qué es el washi tape? Seguro que has oído hablar de esta manualidad. Se trata de un papel o celo japonés decorado que se puede utilizar de mil y una formas. Tantas como a la inspiración se le ocurra. En el mundo del handmade se han puesto muy de moda sus diseños. También los puedes utilizar para decorar tus letras de madera y conseguir un resultado más personal. Mezcla celos con distintos colores y estampados para que las letras dejen de ser aburridas. Es muy fácil de usar pero, eso sí, ¡altamente adictivo! ¡Qué tengáis una feliz semana! Todas las imágenes han sido encontradas en Pinterest. Desde allí mismo, podéis consultar su fuente de...
DIY: Cómo hacer un felpudo personalizado.
Consigue que tu casa sea única desde la puerta de la calle. Descubre en este post cómo hacer un felpudo personalizado de la forma más sencilla. ¡No te lo pierdas! Un felpudo personalizado para tu casa. No hay puerta sin felpudo, ¿verdad? Pero no sólo es cuestión de hacerte con uno y dejarlo en el olvido, en la puerta de la calle. ¡Qué mejor que reinventar su diseño! Muchos felpudos son demasiado simples. Sin estampados ni mensajes originales. Cambiar su aspecto es más fácil de lo que crees. En Hogar Dulce Hogar hemos recopilado un artículo de uno de los blogs más creativos de decoración, Dream Green Diy. En él nos enseñan a hacer, paso a paso, un felpudo personalizado. En este caso, el diseño se basa en motivos geométricos pero puedes dejar volar tu inspiración y atreverte con unos dibujos más personales. Quédate con nosotros y te contamos todos los detalles. Material Pintura en spray. Te recomendamos un acabado satinado. Cinta adhesiva. 1 felpudo. Paso a Paso Con las cintas adhesivas, forma líneas en diagonal tal y como se refleja en la primera imagen. Aségurate, antes de empezar, que la cinta está bien sujeta. 2. A continuación, pinta con el spray los espacios que han quedado libres entre las cintas. Rocía la pintura de arriba a abajo y a una distancia de unos 15 cm aproximadamente. 3. Deja que se seque la pintura y retira, con cuidado, las cintas adhesivas. Como se muestra en la fotografía, el felpudo habrá cambiado totalmente de aspecto. Si quieres que sea aún más original, puedes cortar el felpudo por la mitad, de manera que te saldrán dos con un diseño en simetría. Colocálos dejando un poco de distancia entre ellos. Antes de volver a la rutina, atrévete con este diy y haz un felpudo personalizado, totalmente diferente y original para que la vuelta a la rutina sea de todo menos aburrida....
Frutas para una guirnalda de verano
Empezamos la semana con una nueva manualidad para los más pequeños de la casa. Y además, lo hacemos con una idea muy fácil y divertida, en la que además, aprenderán a valorar las frutas. Hoy en Hogar Dulce Hogar, preparamos una guirnalda de verano. Materiales Cartulinas de colores: rojo, naranja, verde y amarillo. Un lápiz Un rotulador negro Tijeras Cola de barra Pinzas de ropa pequeña Una cinta Perforadora de Papel ¿Cómo lo hacemos? En primer lugar, descárgate la plantilla de frutas que puedes encontrar aquí. Los niños también pueden dibujarlas a su manera. ¡Que ellos escojan! Con la perforadora de papel, haz pequeños topitos. Serán las pepitas que luego pintaremos y engancharemos a la sandía. Pega todas las partes que son de color verde a cada fruta. En las fresas, pinta con el rotulador pequeños puntitos, como si fueran las semillas. ¡Ya tienes las piezas de la guirnalda de verano listas! Ahora sólo tienes que preparar la forma de colgarla. Escoge una cinta. Si es de colores será más divertida. Recorta la longitud que necesitas en función del lugar en el que quieras situarla. Por último, con las pequeñas pinzas, cuelga cada fruta a la cuerda. Y de esta forma, ya podréis disfrutar de una colorida guirnalda de verano. Puede quedar bien en la cocina, para que además les recuerden lo importante que es comer fruta, y también en el balcón, la terraza o el jardín. Sobre todo ahora que en verano se come más en estas estancias de la casa y se organizan fiestas al aire libre. Recuerda que puedes encontrar más ideas creativas aquí. Esperamos que os haya gustado esta manualidad y que los pequeños disfruten con su guirnalda de frutas para el verano....
Pizarras para tus plantas, un DIY muy sencillo.
La mejor manera de arrancar esta semana es con un DIY sencillo como el de hoy. Seguro que tienes plantas en casa así que te encantará descubrir lo que cambian con este simple detalle. Hoy, en Hogar Dulce Hogar, te contamos como crear pizarras para tus plantas. Ya vimos que las posibilidades de decorar con pizarras son infinitas y que en todas las casas se puede hacer un hueco a este elemento tan versátil. Por eso, hoy nos atrevemos con una manualidad fácil y que requiere de muy poco tiempo. Es más la ilusión a la hora de preparar las pizarras para tus plantas que la dificultad del proceso. Además, sólo necesitas palitos de madera que puedes conseguir de algo tan sencillo como los de los helados. Escoge tus plantas y…¡empieza tu DIY! Materiales: Palitos de madera Pintura de pizarra Tizas Celo Cartón Primer paso Engancha los palitos de madera al cartón con un poco de celo, tal y como muestra la fotografía. De esta forma, quedarán sujeto y podrás pintarlos con la pintura de pizarra. Puedes utilizar un aerosol para conseguir cubrir toda la superficie. Cuando esté seco, pinta la otra cara del palito. Segundo paso Una vez estén completamente secos, ya puedes escribir con tiza los mensajes que se te ocurran o el nombre que quieres que aparezcan en las pizarras para tus plantas. Tercer paso Clava el palito en la tierra del tiesto y…¡a decorar! Las pizarras para tus plantas son, sin duda, un diy económico y muy original. Si tienes un huerto, también es una idea muy práctica para familiarizarte con los nombres de todo lo que has plantado. Porque llenar nuestra casa de detalles no cuesta nada. Feliz semana!...